Son muchos los elementos que juegan un papel importante en el resultado de nuestros documentos. Para una buena presentación e impacto la tipografía es determinante para lograr nuestro objetivo.
Una letra mal elegida puede arruinar las horas dedicadas a nuestro proyecto. Es vital escoger una tipografía que apoye y resalte nuestros contenidos. Y como siempre, debido a la gran cantidad de tipografías desde las más antiguas a las más actuales, tenemos una decisión difícil de tomar. En general, es conveniente escoger letras legibles, lo más sencillas posibles y sobretodo limpias, dejando de lado las demasiado complejas, por muy bonitas que sean, ya que van a dificultar la lectura del texto.
Debemos saber que las tipografías están clasificadas en familias o categorías: Serif, Sans Serif, Manuscritas, de Exhibición y Símbolos.

Las más utilizadas para en documentos suelen ser las Serif que cuentan con terminaciones en cada letra, a modo de adornos y las Sans Serif las cuales son más planas, y no presentan remates o serifas.
En Reproexpres te presentamos una primera selección de 5 tipografías.
- · Helvética: Probablemente la tipografía más utilizada del mundo en la actualidad. Su uso ha llegado a ser excesivo debido a sus variantes, llegando a ser una de las tipografías más versátiles. En los 70 alcanzó su mayor fama dentro del modernismo. Fue creada por Max Miedinger y Edouard Hoffman en 1957.
- · Myriad: Creada a finales de los años 90 para Adobe Systems por Robert Slimbach y Carol Twombly. Tuvo su mayor auge en el 2002, cuando Apple comenzó a utilizarla como tipografía.
- · Futura: Paul Renner la creó en 1928 tomando referencias de la escuela Bauhaus y de las figuras geométricas. Ha sido una de las tipografías más famosas y utilizadas durante el siglo XX.
- · Franklin Gothic: Una tipografía Sans Serif, creada en 1992 por Morris Fuller Benton en 1992. Es una de las más utilizadas en prensa por todas las variantes que posee.
- · Garamond: Destacada por el equilibrio de su diseño, elegancia y usabilidad. Apropiada especialmente para textos informales. Creada por Robert Slimbach en 1988, tomando como referencia las matrices originales del impresor Claude Garamond.
Una vez tengas decidas que tipografías utilizar, puedes dirigirte a cualquier punto naranja para lanzar tus apuntes, proyectos, trabajos desde tu dispositivo favorito desde las APP de impresora virtual UPV, UCM y Reproexpres para tenerlos en el momento. Directamente, sin esperas, la cantidad de copias que quieras, para ti y tus compañeros. En el caso de que no pertenezcas a alguna de las universidades indicadas anteriormente puedes utilizar laimpresora virtual nacional, la impresora virtual de la UPV(Valencia), UCM (Madrid) y UA (Alicante) y recogerlo en cualquiera de nuestros centros.
Si no estás cerca de alguno de nuestros centros de impresión o punto naranja, te lo ponemos aún más fácil. Te lo llevamos a casa, en cualquier punto de España incluido Canarias. Está opción la tienes integrada en todas nuestras impresoras virtuales.
Recuerda la vida puede ser realmente sencilla con Reproexpres.